CRUZ DE MAYO 2023
Escrito por en . Publicado en Destacamos.
Escrito por en . Publicado en Destacamos.
En la mañana del día 3 de mayo el CEIP MUÑOZ-TORRERO llevó a cabo en el recinto del Santuarío de Nuestra Señora de Belén, el DÍA DEL CENTRO. Durante la mañana se llevaron a cabo numerosas actividades (marcha andando, ofrenda a la virgen, juegos varios…).
Escrito por en . Publicado en Destacamos.
Ciudades Saludables y Sostenibles es un movimiento municipal promovido por la Organización Mundial de la Salud en Europa desde 1986, en el marco de la estrategia Salud para Todos en el siglo XXI. Su objetivo fundamental es mejorar la salud de los ciudadanos potenciando estilos de vida saludables y un medio ambiente sostenible.
El programa se basa en principios de equidad, sostenibilidad, promoción de la salud, participación comunitaria, apoyo a la atención primaria, cooperación y solidaridad y tiene como objetivo principal aumentar la implicación de la comunidad en el cuidado de su propia salud.
Durante esta semana un monitor de la mancomunidad de municipios de la Serena nos visitó para llevar a cabo una serie de actividades con los alumnos/as de 5º y 6º, relacionadas con la importancia del reciclaje y de la sensibilización ambiental.
Escrito por en . Publicado en Destacamos.
Nuestra alumna de 5º de educación primaría Noa Nuñez Nuñez fue la ganadora en categoria infantil, modalidad relato corto, del certamen literario organizado por el IES MUÑOZ- TORRERO. El premio fue entregado por las profesoras del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, Dª Natalia Sanchez Nieto, directora del IES, Dª Maria de Mar Pizarro Sánchez- Toledo, jefa de estudios del IES, y Dª Francisca Ramirez Sánchez.
Escrito por en . Publicado en Destacamos.
En la mañana del 25 de mayo el ortodoncista y el higienista del Servicio Extremeño de Salud, se acercaron al centro para hacer una exploración bucodental a los alumn@ de 1º de Educación Primaria. Del mismo modo nos trasladaron las siguientes recomendaciones:
– Cepillado dental después de cada comida.
– Uso de pastas fluoradas adaptadas a cada edad.
– Higiene de los espacios interdentales con hilo dental o cepillos interproximales.
– Uso de reveladores de placa bacteriana.
– Ingestión de alimentos saludables y no cariogénicos.
– Evitar alimentos pegajosos y dulces y darlos de manera ocasional.
– Limitar alimentos con “azúcares ocultos” como bollería industrial, pan de molde, cremas de chocolate, mermeladas, zumos de brick, refrescos…..sustituirlos por bocadillos, frutas, frutos secos (dependiendo de la edad), leche. Acostumbrar al niño a calmar la sed con agua.
– Visitar al dentista e higienista mínimo una vez al año.
La educación para la salud bucodental en la edad escolar tiene una gran importancia, ya que es el mejor momento para adquirir conocimientos y hábitos saludables.