Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Actividades Formativas Complementarias

    ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS

 

    La nueva jornada escolar con actividades formativas complementarias de tarde, establecida en Extremadura en el 2000 y revalidada en el 2002, está implantada ya en la práctica totalidad de los centros públicos y en casi el 80% de los privados-concertados. Con su generalización se ha conseguido que todos los alumnos extremeños, con independencia de su lugar de residencia o su procedencia socio-económica, tengan las mismas oportunidades para acceder a unas actividades esenciales para complementar su formación.

 
 
 

Las actividades presentarán las siguientes características.

 
  • No serán necesarias para la consecución de los objetivos curriculares.
  • Su elección será libre y voluntaria, aunque una vez solicitadas,los padres/madres deberán mostrar un compromiso expreso, por escrito, en cuanto a la asistencia de sus hijos/as.
  • Serán gratuitas.                                                                     
  • No podrán ser causa de discriminación alguna.

    Las actividades formativas complementarias estarán relacionadas directamente con los siguientes ámbitos formativos:

  • Idiomas modernos.
  • Nuevas tecnologías de la información.
  • Enseñanzas artísticas.
  • Educación física y deportiva.
  • Educación para la convivencia y el ocio
El horario de AFC contempla una hora de visitas de los padres o tutores lo lunes de 17:00 a 18:30 a los monitores o coordinadores de las actividades.
OFERTA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS
 

 

HORARIO
 

 

LUNES

 

 

MARTES

MIÉRCOLES JUEVES

15:30-16.30
 

 

  

16.30 – 17.30

 

 

 

 

           
 

Educación Primaria

 
¿Qué es la Educación Primaria?  

    La educación primaria es una etapa educativa que comprende seis
cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los
doce años de edad.
    La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los
niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal
y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas
relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la
escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales,
los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad
y la afectividad.
    La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las
distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus
ritmos de trabajo.

 
¿Qué objetivos persigue la Educación Primaria?

 
    La educación primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:

  • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender
    a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la
    ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo
    propio de una sociedad democrática.
  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de
    esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de
    confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
    curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
  • Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución
    pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en
    el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los
    que se relacionan.
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las
    diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades
    de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con
    discapacidad.
  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si
    la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar
    hábitos de lectura.
  • Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia
    comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes
    sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
  • Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en
    la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones
    elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así
    como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
  • Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
  • Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las
    tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un
    espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
  • Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
  • Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de
    los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el
    deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  • Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
    personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud
    contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los
    estereotipos sexistas.
  • Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Ordenación de la Educación Primaria

 

La etapa de educación primaria comprende tres ciclos de dos años
académicos cada uno y se organiza en áreas, que tendrán un carácter
global e integrador.


Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:


  • Conocimiento del medio natural, social y cultural.

  • Educación artística.

  • Educación física.

  • Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.

  • Lengua extranjera.

  • Matemáticas.


En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas
incluidas en el apartado anterior se añadirá la de educación para la
ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial
atención a la igualdad entre hombres y mujeres.


En el tercer ciclo de la etapa, las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera.


Las áreas que tengan carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos recibirán especial consideración.


En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.


 

Principios Pedagógicos

 

En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la
diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la
prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en
práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas
dificultades.


Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las
áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita,
la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la
comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las
áreas.


A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.


 

Evaluación


La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será
continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las
áreas.


El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre
que se considere que ha alcanzado las competencias básicas
correspondientes y el adecuado grado de madurez.


No obstante lo señalado en el apartado anterior, el alumnado que
no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al
ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida
seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los
apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.


En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las
competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo.
Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación
primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus
competencias básicas.


Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación
del alumnado, cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe
sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias
básicas adquiridas, según dispongan las Administraciones educativas.
Asimismo las Administraciones educativas establecerán los pertinentes
mecanismos de coordinación.


 

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA EDUCATIVA DEL COLEGIO PÚBLICO “MUÑOZ-TORRERO”

PROFESIONALES ESPECÍFICOS DE APOYO CON LOS QUE CUENTA EL CENTRO.

– Profesora de Pedagogía Terapéutica.

– Profesor/a de Audición y Lenguaje

– Equipo de Orientación Psicopedagógica (Psicopedagoga y Técnica de servicios sociales a la comunidad).

– A.T.E Cuidadora

– ILSE (Interprete de Lenguaje de Signos)

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

– Comedor escolar

– Aula matinal.

– Apertura del Centro en horario continuo de 7.30 de la mañana a 17,30 de la tarde.

– Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica

CALENDARIO ORIENTATIVO DEL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN

Debido a las circunstancias especiales sobre el COVID-19, el calendario del proceso de escolarización se ha tenido que adaptar a la nueva situación. En el DOE de 5 de mayo se ha publicado una nueva normativa por la cual se trata de llevar a cabo con plenas garantías este proceso.

Desde el día 1 haste el 22 de Abril podrán presentarse las solicitudes, combinando los medios telemáticos, a través de la plataforma http: rayuela.educarex.es y presenciales, en la secretaría del centro, y ofreciéndose toda la ayuda y orientación que las familias puedan requerir en este proceso.

Pueden encontrar o recabar toda aquella información y ayuda que necesiten a través de la:

Página web del Centro: https://cpmunoztorrero.educarex.es/

Vía telefónica: 924019714

Plataforma Rayuela: https://rayuela.educarex.es/modulo_acceso/

Para cualquier consulta o aclaración pueden contactar con los teléfonos

924 01 97 14

635 64 11 53

SEÑAS DE IDENTIDAD DE NUESTRO CENTRO RECOGIDAS EN PROYECTO EDUCATIVO

FOMENTAR EL PLURALISMO IDEOLOGICO Y VALORES DEMOCRATICOS

Recogidos en la Constitución Española y las leyes orgánicas derivadas de ella., inculcando en nuestros alumnos, los valores de una sociedad democrática: solidaria, respetuosa con los demás, fomentando valores de convivencia, respeto, actitudes dialogantes,…

CONFESIONALIDAD.

Como Centro Público nuestro colegio es aconfesional y respetuoso con cualquier opción religiosa, garantizando el derecho que asiste a los padres/madres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral acorde con sus creencias y convicciones.

SE PRETENDE DAR UNA FORMACIÓN INTEGRAL.

Partiendo de la idea de que conceptos, actitudes y valores han de asumirse como un todo global a la hora de desarrollar un estilo formativo y educativo.

VINCULAR AL CENTRO CON EL ENTORNO.

Abriéndolo a la sociedad y valorando como prioritaria la labor de integrar actividades que se desarrollen por él u otros colectivos; fomentando y desarrollando la participación de sus alumnos/as en las mismas. Pueden cederse bajo acuerdo del Consejo Escolar del Centro sus instalaciones a organismos instituciones, asociaciones sin ánimo de lucro para su uso. El Centro colabora en el Programa de Centros Abiertos con instituciones como la Concejalía de Educación y Cultura, la Universidad Popular, o la Mancomunidad de Municipios u otras asociaciones sin ánimo de lucro cediendo el gimnasio u otras instalaciones que se le solicitan en bien de la ciudadanía de la localidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Considerando el hecho de la diversidad como natural y asumible y la integración e inserción de alumnos/as con dificultades como un aspecto más de su labor formativa, educativa y social y rechazando actitudes que representen discriminación negativa hacia posibles alumnos con algún tipo de problema o dificultad, desarrollando un modelo de escuela inclusiva.

 

OFERTA EDUCATIVA

EDUCACIÓN INFANTIL

Comprende tres cursos, de los tres a los seis años. El Colegio actualmente cuenta con cinco grupos de E. Infantil:

1 grupo de 3 años

1 grupo de 4 años

1 grupo de 5 años

Se asume que esta etapa de la evolución del niño es vital en su desarrollo físico, intelectual, afectivo,… en la medida de lo posible se procura que los alumnos permanezcan el ciclo completo con su maestra. Además de su propia tutora especialista en Educación Infantil reciben atención específica en:

-Estimulación del Lenguaje por la especialista en Audición y Lenguaje

– Atención Temprana. Para la detección de posibles necesidades educativas- especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje con el apoyo del servicio de orientación que atiende al Centro.

– Psicomotricidad por el especialista en E. Física

– Inglés desde tres años, por las especialistas del área.

– Educación Musical desde los tres años por la especialista del área

– Además una oferta de A.F.C. Específicas para la etapa de infantil (informática, iniciación y fomento a la lectura y plástica-manualidades).

EDUCACIÓN PRIMARIA.

Comprende seis niveles, desde los seis a los once años, en ella se imparten las áreas curriculares establecidas en la LOMCE. Cuenta en esta etapa con especialistas en Primaria, E. Física; Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Música e Inglés; además de impartirse clases de Religión Católica y Educación en valores, para aquellos alumnos que así lo demandan.

PROYECTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO

PLAN DE FOMENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

El Centro cuenta con dos aulas de informática y pizarras digitales en todas las aulas del Centro, todas con conexión a Internet. Se trata progresivamente de desarrollar en nuestros alumnos el uso de las NTIC en su ámbito y de acuerdo a su edad y la utilización de programas educativos que mejoren su competencia en el tratamiento de la información.  En la página web del Colegio se puede recabar información actualizada relativa al Centro y a los programas que se desarrollan, actividades en las que se participa, el Proyecto Educativo, así como otros proyectos de interés.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se cuenta con un equipo de Orientación compuesto por Psicopedagoga y Técnica de Servicios a la Comunidad que colabora en la valoración, orientación y prevención ante posibles dificultades de aprendizaje, dificultades sociales, personales o educativas de los alumnos. A petición bien de la familia, bien del equipo educativo que atiende al niño/a se estudian aquellos casos que se solicitan.

COMEDOR ESCOLAR y AULA MATINAL

Al objeto de conciliar la vida laboral y familiar, el Centro cuenta con servicios de Aula matinal para aquellos alumnos que sus padres inicien su jornada laboral antes de la hora de entrada al Centro o puntualmente puedan demandar este servicio, con apertura desde las 7:30 horas.

Comedor Escolar acoge a los alumnos que demandan este servicio de acuerdo a los criterios exigidos por la propia Consejería. 

Ambos servicios (comedor y aula matinal) están subvencionados por la Consejería de Educación y Empleo.

PARTICPACIÓN EN PROGRAMAS abiertos a Centros Públicos desde la Consejería

El Centro participará en numerosos Programas ofertados a los Centro Públicos por la Consejería de Educación, entre otros:

PROYECTO D.I.L.O (Desarrollo e intervención en el lenguaje oral)

Tiene como propósito adquirir una buena competencia oral y comunicativa entre el alumnado de nuestro centro. Por este motivo, este proyecto comienza en infantil, con el desarrollo del lenguaje oral y habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura (así como detección de dificultades) que conllevará en la etapa de primaria a una prevención de dificultades en este aspecto y minimizar las ya existentes.

D.I.L.O.” está fundamentado, estructurado, sistematizado, y secuenciado en el aprendizaje natural de la comunicación y el lenguaje, y centrado en prácticas basadas en la evidencia científica de otros docentes. Esto conllevará reducir tareas escritas y priorizar las tareas orales en las aulas de nuestro colegio.

MÉTODO D.E.C.A. (Destrezas y capacidades – Resolución de problemas)

Método compuesto por cuatro cuadernos, de la A a la D, en los que se pone en práctica un novedoso sistema para reforzar y apoyar uno de los objetivos fundamentales de las matemáticas: aprender a resolver problemas.

PROYECTO HUERTOS ESCOLARES

El proyecto “Huertos Escolares” está enmarcado en el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura, que forma parte de Extremadura 2030 y es fruto de una colaboración entre la junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura.

Extremadura 2030 es El modelo extremeño de economía verde y economía circular que pretende convertir a nuestra región en el año 2030 en un referente de estas economías con alcance internacional, constituyéndose en un modelo con identidad propia, al mismo tiempo que contribuye al bienestar, dignidad y calidad de vida de la ciudadanía.

PROGRAMA INMERSIÓN LINGUISTÍCA

Organizados desde la Consejería de Educación participando en él en estos últimos cursos alumnos del tercer ciclo de la educación primaria, desarrollados en residencias de la Junta de Extremadura con el objetivo de mejorar la competencia del idioma, inglés, y la convivencia con otros grupos de alumnos.

PROGRAMA “CONOCE TU CENTRO”

Programa para Centros Públicos de Extremadura, desarrollado a lo largo de estos últimos cursos. Pretenden el conocimiento del entorno natural de Extremadura por los alumnos, está abierto a alumnos de Primaria, y desde que se desarrolla el Programa el Centro ha participado en él.

PROGRAMA “AULA DE LA NATURALEZA”

Ofertado a alumnos de quinto y sexto de Primaria por la Consejería de Educación en distintas Comunidades Autónomas, objetivo, intercambio cultural y convivencia con alumnos de otras Comunidades.

PROGRAMA “LEER EN FAMILIA”

Se desarrolla en el último nivel de E. Infantil y E. Primaria, orientado a favorecer el desarrollo y el fomento del gusto por la lectura. Para el nuevo curso escolar está previsto un impulso al desarrollo y puesta en funcionamiento de la Biblioteca Escolar al inaugurar nuevas instalaciones.

PROGRAMA DE LA ORALIDAD EN LA LENGUA CASTELLANA E INGLESA

Se desarrolla en E. Primaria y a través de él se pretende mejorar la competencia lingüística en lengua, desarrollando el vocabulario, la expresión oral y una correcta pronunciación del idioma a lo largo toda la etapa de primaria, llegando a manejar con fluidez preguntas y respuestas básicas en inglés en las que la interacción profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-familia adquiera un mayor protagonismo; a la vez que evaluando de una manera formal y sistemática el desarrollo de la oralidad.

PROGRAMA CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA ESCUELA

En colaboración con las Consejerías de Educación y Agricultura a través del mismo se pretende en todos los niveles educativos desde infantil hasta la finalización de Primaria el potenciar hábitos alimenticios saludables.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Seleccionadas por el equipo educativo del Centro en función de sus características:

Programas ofertados por la Mancomunidad de Municipios, Concejalía de Educación, Consejería de Educación y otras instituciones.

Participación en competiciones deportivas: Cross de la Mancomunidad, Cross de la integración, Semanas Culturales etc.

CELEBRACIONES PEDAGÓGICAS

Se participa entre otras celebraciones pedagógicas el Día de la Paz, Día de la Alimentación saludable, Día de los Derechos del Niño, Día de la Mujer, Día del Libro, Día de Europa, Día del Autismo, Día del Sindrome de Down, Semana de Extremadura en la Escuela, Celebración del Día del Centro, Carnaval, Actividades navideñas, Actividades de fin de curso, etc.

Ayudas al Estudio. En Educación Infantil el material fungible que utilizan estos alumnos prácticamente en su totalidad se lo facilita el Colegio. En Educación Primaria la gratuidad de los libros de texto se extiende a la práctica totalidad de los alumnos del Centro.

Esta misma información puede consultarse en el portal educativo del Centro:

https://cpmunoztorrero.educarex.es

 

Grupos

 

El CEIP MUÑOZ-TORRERO escolariza alumnos  y alumnas de E.Infantil y E. Primaria. En el curso escolar 2019-2020, la ratio de alumnos/as por clase y ciclo son los siguientes:

 
 
 
Educación Infantil
 
 
Educación Primaria
TOTAL

Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
3 años
4 años
5 años
29
32
24
22
27
28
29
23
 18
 
85
49
57
41
232